
En el taller de El Engaño (casa-cerámica), ubicado en San Ángel, Ciudad de México, todo adquiere una dimensión íntima.
Su concepto nace de una idea muy linda: cada mano es distinta, y por lo tanto la relación de una persona con la cerámica nace de un contacto profundamente personal. Eso prioriza El Engaño en las clases que imparte: ¿cómo es tu mano?, ¿qué sienten tus dedos cuando tocan barro?, ¿tus ideas creativas se relacionan con sensaciones o con exploraciones racionales? Son clases personalizadas donde el interés principal es resaltar lo privado: aquello que hay de único en el pensamiento de cada alumno. Es una pedagogía de la sensualidad y el convivio, siempre abierta hacia el intercambio de preguntas, ¿mi pieza debe ser sutil o enérgica?, ¿es posible trabajar identidades a través de la cerámica?, ¿cómo puedo hablar políticamente a través de un objeto?, ¿qué tan afilados o romos debo trazar estos contornos?
A El Engaño la gente va a trabajar con sus pensamientos secretos y enfrentar sus miedos; es un espacio para crear desde la desinhibición e incluso replantear masculinidades (la cerámica sigue siendo culturalmente en México un oficio asociado a lo femenino). También las discusiones cerámicas se dirigen hacia el trabajo artesanal en su incesante y ardua lucha contra la aceleración serial a través de la paciencia. Además de talleres y pláticas, hay una tienda/showroom en donde se venden y exponen piezas que muestran las interminables posibilidades creativas que ofrece el barro: desde máscaras hasta cucharas, y, sobre todo, las posibilidades artísticas que encierran platos, vasos, ceniceros y cualquier objeto cuya intención utilitaria no anula un asombroso potencial estético. De la mando del taller y tienda/showroom tienen un programa expositivo que invita a creadorxs internxs e invitados a que dialoguen con los dos espacios.

Aunque quizá lo más importante que debes saber sobre El Engaño es su interés por abrir un espacio lúdico, emocionante, inspirador y creativo para que a través de la cerámica los habitantes de la Ciudad de México puedan distraerse, reconectarse y tranquilizarse en medio de estos tiempos tan inciertos, y es que no hay nada más relajante y sensual que hundir los dedos en el barro para inventar algo.
En cuanto a sus clases, tienen presenciales, seminarios de teoría sobre arcilla y cursos extraordinarios.

Clases presenciales
Enfocadas en aprender a crear con arcilla/cerámica y comprender toda la cultura que hay entorno al mundo de este material(es). Los cursos los imparte Jerónimo Sainz de Agüero, amo y señor de El Engaño, o el Profesor Asistente Matías Mezaros (creador de la marca Malfarero). Tienen 7 grupos de 4 personas c/u con medidas de seguridad por COVID-19 que ocurren de manera semanal y continua.
Horarios:
Martes 10 a 14 hrs o 16 a 20 hrs con Jerónimo
Miércoles 10 a 14 hrs con Matías
Jueves 10 a 14 hrs o 16 a 20 hrs con Jerónimo
Sábados 10 a 14 hrs o 16 a 20 hrs con Matías
Todos los cursos tienen una duración de 4 horas e incluyen materiales, quemas y el uso de herramientas y espacio (todo lo necesario) y manejan 2 paquetes de distinta duración:
4 sesiones de 4 horas c/u por $2500 MXN
12 sesiones de 4 horas c/u por $6500 MXN
Para inscribirse hay una lista de espera que van renovando cada 2 semanas aproximadamente (conforme se abren espacios): https://forms.gle/GeAJm5LNBrRkE9fK9

Seminario de Teoría sobre Arcilla/Cerámica
Este seminario consiste en discutir lecturas sobre el mundo del arte y diseño con arcilla/cerámica. Es un curso teórico en Zoom abierto a cualquiera.
Horario: Último Lunes de cada mes a las 8 pm. Tiene un costo de $100.00 MXN por sesión.

Cursos Extraordinarios
También han impartido cursos fuera de su sede con temáticas especiales (Cerámica y Formas Marinas, Coffee Lab, San José del Cabo en Noviembre 2020), y cursos especializados (Curso Digital de Esmaltes, vía Zoom en Mayo 2020). Dentro de estos cursos tiene planeado próximamente el curso de Botánica y Cerámica que incluye visita al Jardín Botánico de la UNAM y 4 cursos gratuitos para grupos especiales de la comunidad LGBTIQ+.

Proyecto a parte
Además de la tienda del taller, El Engaño está presente en distintos puntos de venta en la CDMX y Puebla (Histeria, Querencia, Templo y OCHO30). Por otro parte, tanto Jerónimo como Matías realizan su propuesta artística con arcilla/cerámica. Matías está creando lámparas/escultura/instalaciones. Y Jerónimo está trabajando en: Personajes, que consiste en todas las piezas con caritas (utilitario y decorativo), Organica, que consiste en piezas inspiradas en patrones biólogicos (utilitario, escultura e instalación) y Necropolítica, que consiste en piezas de arte participativo con arcilla.
Aquí puede tener más noticias sobre este proyecto.